La acción Protagonismo de la Sociedad Cvil en las Políticas Macroeconómicas, contempla tres enfoques: La supervisión del gasto público, la gestión de la deuda y la presupuestación con perspectiva de género, esto desde una perspectiva critica que se conecta con el accionar y objetivos de nuestro actuar como Jubileo Sur/Américas.
La acción busca aportar a las capacidades que las organizaciones sociales ya tienen, de tal forma que podamos sumar fuerzas para incrementar las diversas estrategias de participación en los espacios ¨oficiales¨ desde donde se gesta la creación y formulación de políticas públicas, además se busca propiciar y respaldar acciones que monitoreen el alcance de implementación de la agenda 2030; y por consiguiente el camino que busca acércanos al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por consiguiente favorecer los escenarios acerca del cumplimiento de las garantías en derechos humamos, tales como salud, educación de calidad, igualdad de género, acceso al agua, y reducción de desigualdades atacando la pobreza, el hambre, entre otros.
La perspectiva y planteamiento de Jubileo Sur/Américas, acerca del modelo de endeudamiento, es que este se constituye como un lastre en la vida y derechos de los pueblos y la naturaleza, es por ello que se desarrollan acciones a nivel del tejido organizativo en diversos escenarios, estos se encaminan en la construcción de la soberanía de los territorios y pueblos.
Es por ello que nuestro principio de acción se fundamenta en el reconocimiento que somos los pueblos los verdaderos acreedores, no reconocemos deudas que han sido contraída mediante mecanismos fraudulentos, inmorales e ilegítimos.
Las raíces de Jubileo Sur/Américas se encuentran en las luchas de resistencia a la deuda nacidas en la década de 1980, bajo un principio y fundamento histórico Enel que nos reconocemos como pueblos los verdaderos acreedores, ante un modelo estructural que sustenta la fraudulenta, inmoral e ilegítima deuda.
En 1999, Jubileo Sur/Américas emerge en la primera Cumbre Sur-Sur en en un contexto geopolítico que ponía en el centro de los debate regionales la problemática de la Deuda, en sí el peso que esto implicaba sobra la vida de los pueblos del Sur global, esto que significaba un nuevo comienzo para impulsar la justicia en los países endeudados del Sur.
Desde su origen, la Red Jubileo Sur / Américas desarrolla estrategias en diferentes niveles, para denunciar la composición de la deuda, como estructura sustentada en el fraude, la inmoralidad e ilegitimidad que la sustenta.
Por ellos se han venido articulando acciones que buscan garantizar que el presupuesto público de los países del Sur Global sea aplicado en función de las demandas de los pueblos, sobre todo de les más vulnerables, luchando por la superación de una deuda ilegítima en contraposición a toda forma de desviación de recursos que responda a intereses de élites económicas y sectores privilegiados.
Contexto
El actual contexto de aparición del nuevo coronavirus, el carácter del capitalismo ha quedado expuesto en el resultado de su fracaso ante la pandemia, no obstante, esto no significa su fin en tanto la resiliencia de este modelo se asegura sobre la concentración del poder corporativo y financiero, donde se encuentra, por supuesto, el pago de la deuda como una tarea necesaria para seguir nutriéndose.
El impacto derivado de la pandemia refuerza la lógica de endeudamiento externo como mecanismo para transferir riquezas al Mercado, empresas transnacionales y potencias capitalistas, sumado a esto se acentúan las relaciones de la violencia patriarcal, sexista, racista, se agudiza la crisis alimentaria, la explotación laboral, se criminalizan a defensores de los pueblos y la naturalez, se profundiza el odio sobre los sectores sociales más vulneradosde la población, por lo que se hace necesario satisfacer las necesidades de la población cada vez más dependiente, empobrecida y endeudada en una escala creciente.
Actualmente Red JS/A está presente en 20 países latinoamericanos y caribeños trabajando con diversos movimientos sociales, dicha cobertura territorial genera las condiciones para incidir en torno a las principales temáticas que afectan a los pueblos.